Ejes temáticos de desarrollo de la investigación
Eje 1: El procedimiento administrativo como garantía del inversor. El procedimiento de inspección, de verificación, de revocación de autorizaciones y la no oposición
Orientación: El primer eje en que se centrará el proyecto se refiere al examen de los distintos procedimientos desarrollados por la CNMV conectados con el pequeño inversor, inspección, revocación o no oposición. Ser realizará por parte del equipo expertos en estas cuestiones.
Investigadores responsables: Vicente Escuín Palop, Beatriz Belando.
Actividad 1.1. En el marco de esta acción se analizarán las pautas de actuación de la CNMV en estos procedimientos analizando para ello las últimas aportaciones de la jurisprudencia.
Actividad 1.2. Examen de la jurisprudencia comunitaria sobre derechos fundamentales que incide directamente en esta cuestión (derecho a no declarar, inviolabilidad del domicilio, el secreto profesional).
Actividad 1.3. Examen de los modelos comparados (inglés e italiano) en materia de inspección, en especial a naturaleza, alcance y extensión de las guías técnicas de la autoridad reguladora.
Actividad 1.4. Análisis del impacto de la ampliación de las potestades administrativas de la inspección derivadas de la Ley 5/2015, de 27 de abril.
Eje 2: ADR en el mercado de valores como vehículo de protección del pequeño inversor
Orientación: El segundo eje del estudio se dedica a explorar las posibilidades de la implementación de técnicas alternativas a la resolución de conflictos en el ámbito del Derecho del mercado de valores. Igualmente se analiza el funcionamiento de los servicios de reclamaciones de la CNMV como vehículo de resolución de conflictos entre inversores y entidades a modo de un “amicus curiae”
Investigadores responsables: Mariema Casar Furió, Beatriz Belando, Ángeles Cuenca, Diana Marcos.
Actividad 1.1. Análisis de la situación de satisfacción de los pequeños inversores por el sistema de recursos a su disposición y su apertura a otras vías de satisfacción del conflicto. Para el desarrollo de esta actividad, que necesariamente ha de desarrollarse en los primeros 18 meses, se propone la contratación de un técnico que realizará las encuestas y recabará esta información. Esta persona se encargaría además de la búsqueda de estos datos y de su procesamiento para poder alcanzar conclusiones interesantes sobre los mismos.
Actividad 1.2. Los datos obtenidos serán analizados por el grupo de trabajo enel que se insertan expertos del Derecho administrativo regulación económica, como mercantilistas y especialistas en ADR. En esta línea de investigación se explorarán las posibilidades de crear servicios de arbitraje gestionados por la CNMV, la implementación de servicios de mediación a disposición del inversor y financiados por la CNMV y las propias empresas de servicios de inversión, etc. Para ello se analizarán las experiencias de países de nuestro entorno, la más interesante desde luego la desarrollada en el Reino Unido.
Actividad 1.3. Se analizará el servicio de reclamaciones de la CNMV, como cauce de protección del pequeño inversor y vehículo para denunciar, y en su caso abrir, procedimientos sancionadores, para detectar nuevas prácticas que atenten contra los consumidores. Se prestará especial importancia a los informes que se emiten como fórmula para concluir conflictos entre las empresas de servicios.
Eje 3: La reparación económica del daño al inversor: la responsabilidad administrativa, las indemnizaciones en procedimientos sancionadores, las acciones colectivas.
Investigadores: Adela Serra, Paz Lloria, Diana Marcos, Beatriz Belando.
Justificación: los límites entre el Derecho administrativo y otras disciplinas en ocasiones se desdibuja cuando hablamos de la protección del inversor minorista. Ello es especialmente evidente cuando analizamos la reparación económica de los inversores donde confluyen vías de muy distinta naturaleza: la civil (acciones colectivas) y la administrativa (responsabilidad administrativa, indemnizaciones en el marco de procedimientos sancionadores) y penal (responsabilidad civil derivada del delito).
Objetivo 1: se pretende explorar la posibilidad de reforzar el protagonismo de la CNMV en la protección económica del pequeño inversor a través de la indemnización de los inversores dentro del mismo procedimiento a través del cual la Administración sanciona a la entidad incumplidora. En esta linea se examinan las conexiones entre los procedimientos administrativos sancionadores y las acciones colectivas en manos de los inversores como vehículo de reparación. Se analiza la eventual responsabilidad administrativa por defectos de supervisión.
Objetivo 2: Se analizan las posibilidades de que los inversores obtengan reparación a través de la condena penal.
Actividad 1.1. Análisis de las aportaciones jurisprudenciales a nivel europeo sobre responsabilidad administrativa de autoridades de regulación por defectos de supervisión.
Actividad 1.2. Desarrollo de elementos que determinen, tras el examen de los casos concretos, en qué supuestos es eventualmente posible una responsabilidad administrativa.
Actividad 1.3. Estudio jurídico de la Ley de Consumidores y Usuarios y su posible conexión con el mercado de valores.
Actividad 1.4. Análisis de las posibilidades de reparación penal tras la nueva normativa relativa a los planes de vigilancia y prevención penal o compliance penal.