
Congreso Internacional: Las criptomonedas a debate

REGLAMENTACIÓN FINANCIERA Y MERCADOS DE LA UE: MÁS ALLÁ DE LA FRAGMENTACIÓN Y LA DIFERENCIACIÓN
El pasado 27 y 27 de noviembre de 2020, Beatriz Belando y María Lidón participaron telemáticamente a en la conferencia internacional celebrada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zagreb de Croacia.
El pasado 5 y 6 de noviembre de 2020 se celebró el Congreso Internacional: Retos del Mercado Financiero Digital en Salón de Grados de la Facultat de Dret.
Sigue leyendo“Vías extrajudiciales de protección de inversores no profesionales: Actualidad/tendencias”.
Rosalía Estupiñán Cáceres / Beatriz Fonticiella Hernández.
Proyecto I+D La CNMV y la tutela del inversor minorista: explorando nuevas posibilidades (DER 2015/67119r). Sigue leyendo
Europeización, reforzamiento del papel de los poderes públicos y retos de futuro.
Del 25 al 26 de octubre de 2018. Universidad de Navarra Campus Madrid.
Panel IV. EJERCICIO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS: EL REFORZAMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE DERECHO IMPERATIVO EN LOS CONTRATOS FINANCIEROS.
Nuevos elementos en la supervisión de la CNMV: la convergencia supervisora y el auxilio de terceros. Dª. Beatriz BELANDO GARÍN. Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Valencia.
PROGRAMA
9.30. Acreditación y entrega de documentación.
10.00. INAUGURACIÓN DEL CONGRESO
· Fco. Javier Palao Gil. Decano de la Facultad de Derecho de la Universitat de València.
· Beatriz Belando Garín. Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universitat de València.
10.30. Retos y efectos del paquete de medidas de la MiFID II desde la perspectiva de la protección del inversor.
Isabel Fernández Torres. Profesora Titular de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto de Derecho Europeo e Integración Regional.
Modera:
Beatriz Belando Garín. Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universitat de València.
11.15. Pausa-Café
12.00. La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el derecho bursátil italiano.
Luigi Fon ani. Catedrático de Derecho Penal de la Università di Módena en Italia.
12.30. La nueva responsabilidad penal de las empresas de servicios de inversión. Especial atención a los planes de ‘compliance’.
Paz Lloria García. Profesora Titular de Derecho Penal de la Universitat de València.
Modera:
María Luisa Gómez Jiménez. Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga
13.15. La nueva posición del denunciante en el TRLMV. María Amparo Salvador Armendáriz. Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Navarra.
Modera:
María Emilia Casar Furió. Profesora de Derecho urbanístico de la Universidad Politécnica de València.
14.00 Comida
16.30. La CONSOB italiana.
Annalisa Giusti. Profesora Titular de Derecho Administrati- vo de la Università di Perugia en Italia.
17.00. El regulador portugués.
Flavia Noversa Loureiro. Profesora Titular de Derecho Penal de la Universidade do Minho, Braga, Portugal.
17.30. La inspección administrativa y el principio de oportunidad en materia sancionadora.
Julio V. González García. Catedrático de Derecho Adminis- trativo de la Universidad Complutense de Madrid.
Modera:
María Lidón Lara Ortiz. Profesora Asociada de Derecho Administrativo en la Universitat Jaume I de Castellón.
18.30. Defensa de las comunicaciones.
Modera:
Belén Andrés Segovia. Personal Investigador en Forma- ción, área de Derecho Administrativo, Atracció de Talent de la Universitat de València.
19.30. CLAUSURA DEL CONGRESO
CONGRESO INTERNACIONAL.
Lugar de celebración: Universidad de Valencia. Sala Joaquin Tomás Villarroya SALA, 1P20, Área de Derecho Constitucional, Facultat de Dret Universitat de València, Campus Taronger.
Fecha: 29 de octubre de 2018.
Directora:
Beatriz Belando Garín. Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universitat de València.
Secretarias:
Belén Andrés Segovia | Regina Antonino de la Cámara | María Lidón Lara.
Comité Científico:
Comité Organizador:
Beatriz Belando Garín | Rosalía Estupiñan Cáceres | Diana Marcos Francisco.
Cuota de inscripción 20 €
Excepto alumnos de la Universitat de València y de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Ferrer.
Inscripciones y entrega de comunicaciones en:
Belén Andrés Segovia: belen.andres@uv.es
María Lidón Lara: mlara@uji.es
Rellenar formulario de inscripción adjunto y enviar por e-mail
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Se entregará certificado de asistencia.
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
Los congresistas podrán presentar comunicaciones sobre cualquiera de los
temas que integran el programa del Congreso Internacional. Su presentación se
regirá por las normas que se exponen a continuación.
PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
Las comunicaciones deberán elaborarse en formato word y no podrán
tener una extensión superior a 10 páginas, con letra Times New Roman 12 pto.
(notas a pie, 10 pto.), interlineado 1,5 y márgenes superior e inferior de 2,5 cm.
Los epígrafes deberán numerarse en arábigos (1, 2, 3…) y los
subepígrafes en decimales (2.1, 2.2, 2.3…). Los títulos de cada epígrafe irán en
negrita y mayúsculas y los de los subepígrafes en negrita y minúsculas.
Se recomienda que el contenido siga el siguiente esquema:
– Título
– Autor o autores, indicando su categoría profesional y Universidad de procedencia
– Breve resumen del contenido
– Introducción
– Desarrollo
– Conclusiones
– Bibliografía
El nombre del archivo que contenga la comunicación ha de respetar los
siguientes requisitos: título del tema al que se presenta, título descriptivo de la comunicación y apellidos del autor.
Las comunicaciones se remitirán a la siguiente dirección de correo
electrónico: belen.andres@uv.es o mlara@uji.es. El plazo de presentación
finaliza el 15 de octubre de 2018.
Un Comité Científico, examinará las comunicaciones y decidirá sobre su
aceptación, que serán publicadas el 25 de octubre de 2018. La aceptación de
cada comunicación se notificará a su autor por medio de correo electrónico. El
texto de las comunicaciones aceptadas serán objeto de publicación.
Objetivos y destinatarios
Estudiantes de grado en Derecho y Económicas
Estudiantes de postgrado en materia finaciera.
Abogados especializados en materia de consumo y reclamaciones fiancieras.
Profesionales de la Bolsa y la Banca.
FECHAS DESTACADAS
Congreso Internacional | Lunes 13 noviembre 2017
Directoras:
Beatriz Belando y Carmen Boldó
Sala Joaquin Tomás Villarroya | SALA 1P20 | Área de Derecho Constitucional | Facultat de Dret | Campus Tarongers
El éxito de la salida de la aún reciente crisis económica dependerá en gran medida de que se generen por parte de la Unión Europea y de los poderes públicos y económicos instrumentos jurídicos y económicos que faciliten la financiación de empresas a fin de recuperar el tejido empresarial dañado. Asimismo se hace necesaria la recuperación de la confianza en el sector financiero por parte de los actores sociales y económicos, implementado principios de transparencia y supervisión de entidades financieras y de protección de los inversores y usuarios de servicios bancarios. Todo ello con la finalidad esencial de mejorar, en definitiva, las condiciones de acceso al crédito de empresas y ciudadanos. Sigue leyendo
Jornada celebrada el 24 de mayo de 2017 en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
PROGRAMA DE LA JORNADA:
Inauguración de la jornada
José Manuel Pagán Agulló
Decano de la Facultad de Derecho
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Sigue leyendo
JORNADA DEBATE 27 de Abril de 2017 16:30 a 20:30
ILUSTRE COLEGIO NOTARIAL DE VALENCIA Pascual y Genís, 21
Directora: Beatriz Belando
PROGRAMA
16:30 PRESENTACIÓN
Ricard TORRES BALAGUER. Economista, letrado y Presidente de la Asociación de Consumidores APABANC.
Diego MUÑOZ COBO. Letrado especializado en Derecho Bancario. Profesor asociado del Institut de Formation Bancaire de Luxembourg (ABBL). Secretario General de la European Arbitration Court. Sigue leyendo