Vías extrajudiciales de protección del inversor e instrumentos en la financiación de empresas

Congreso Internacional | Lunes 13 noviembre 2017

Directoras:
Beatriz Belando y Carmen Boldó

Sala Joaquin Tomás Villarroya | SALA 1P20 | Área de Derecho Constitucional | Facultat de Dret | Campus Tarongers

El éxito de la salida de la aún reciente crisis económica dependerá en gran medida de que se generen por parte de la Unión Europea y de los poderes públicos y económicos instrumentos jurídicos y económicos que faciliten la financiación de empresas a fin de recuperar el tejido empresarial dañado. Asimismo se hace necesaria la recuperación de la confianza en el sector financiero por parte de los actores sociales y económicos, implementado principios de transparencia y  supervisión de entidades financieras y de protección de los inversores y usuarios de servicios bancarios. Todo ello con la finalidad esencial de mejorar, en definitiva, las condiciones de acceso al crédito de empresas y  ciudadanos.

PROGRAMA EN PDF


INAUGURACIÓN DEL CONGRESO
· Sra. Dra. MARÍA ELENA OLMOS. Decana de la Facultad de Derecho de la Universitat de València.
· Sra. Dra. BEATRIZ BELANDO GARÍN. Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universitat de València.
· Sra. Dra. CARMEN BOLDÓ RODA. Catedrática de Derecho Mercantil. Universitat Jaume I de Castellón.


PRIMER PANEL: La supervisión del mercado y la protección del inversor: la mediación como alternativa.
Modera: María Emilia Casar Furió. Profesora Contratada Doctor. Universidad Politécnica de València.

“Supervisión administrativa del mercado de valores». José Carlos Laguna de Paz. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Valladolid.

“La ventajas y desventajas de la mediación desarrollada por una Administración”. Roberto Bustillo Bolado. Catedrático Acreditado de Derecho Administrativo. Universidad de Vigo.


SEGUNDO PANEL: la inclusión de la mediación entre las funciones públicas.

Modera: Javier Vecher Moll. Acreditado a Contratado Doctor de Derecho Mercantil. Universitat Politècnica de València.

“La CNMV como mediadora en conflictos entre inversores y entidades”. Gerardo Carballo. Abogado. Experto en mediación.

«Novedades legislativas en torno a las entidades de resolución alternativa en el ámbito de la actividad financiera». Manuel Izquierdo Carrasco. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Córdoba.


TERCER PANEL: La situación en el derecho comparado.

Modera: Annalisa Giusti. Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Perugia, Italia.

“La perspectiva de los países escandinavos”. Laura Evro. Catedrática de Derecho Procesal. Universidad de Örebro, Suecia.

“La mediación por la autoridad bursátil italiana”. Antonio Cassatella. Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Trento, Italia.


CUARTO PANEL: Mercado financiero: transparencia y supervisión.

Modera: Dr. D. José Miguel Embid Irujo. Catedrático de Derecho Mercantil. Universitat de València).

“El funcionamiento del servicio de reclamaciones de la CNMV”. Dr. Mauro Racanati. Técnico de la CNMV.

“Necesidad de una ley de transparencia bancaria”. Dr. Ubaldo Nieto Carol. Notario de Valencia.

“Servicios financieros y supervisión en MIFID II”. Dra. Lourdes Ferrando Villalba, Profesora Titular Acreditada de Catedrática de Derecho Mercantil. Universitat de València.


QUINTO PANEL: Nuevos mercados e instrumentos de financiación.

Modera: Prof. Dra. Carmen Boldó Roda. Catedrática de Derecho Mercantil. Universitat Jaume I.

Mesa redonda:

“Crowdfunding y crowdlending”. Dr. Miguel Gimeno Ribes. Profesor Ayudante Doctor de Derecho Mercantil. Universitat de València.

“Mercado único digital en servicios nancieros”. Dra. Vanessa Martí Moya. Profesora Contratada Doctora de Derecho Mercantil. Universitat de València.

“La Oferta Inicial de Moneda (ICO) como instrumento para financiar empresas”. Dra. Carmen Pastor Sempere. Profesora Titular de Derecho Mercantil. Universidad de Alicante.

«Financiación empresarial a través de las entidades de propósito especial». Dr. Luís Hernando Cebriá. Profesor de Derecho Mercantil. Universitat de València.

Comunicaciones.


Directoras: Beatriz Belando y Carmen Boldó

Secretarias: Belén Andrés Segovia y Elisabet González Pons

Comité científico:
Vicente Escuín Palop
Paz LLoria García
Paola Chirulli
José Miguel Embid Irujo
Luis Hernando Cebriá
Rosalía Alfonso Sánchez
Maribel Grimaldos
Lourdes Ferrando Villalba
Giuseppe Guizzi
Giuseppe Ferri
Niccolò Abriani
Carmen Pastor Sempere
Vanessa Martí Moyá

Comité Organizador:
Mª Luisa Gómez Jiménez
Miguel Gimeno Ribes
Paula del Val Talens
Linda Navarro Matamoros
Federico Arnau Moya
Rosalía Estupiñán Cáceres
Diana Marcos
Eduardo Taléns Visconti

Inscripciones y entrega de comunicaciones en:
Belén Andrés Segovia: belen.andres@uv.es
Elisabet González: elisabet.gonzalez@uv.es


Se entregará certificado de asistencia


APERTURA A LA ACEPTACIÓN DE COMUNICACIÓN

Aprovechamos este espacio para señalar que queda abierto hasta el 2 de noviembre el plazo para presentar las solicitudes de comunicaciones, que pueden versar sobre cualquier cuestión de interés o relevancia en materia de protección del inversor e instrumentos en la financiación de empresas. Atendiendo al criterio del interés del tema, la organización del Congreso comunicará al solicitante el 3 de noviembre su admisión para defender su comunicación en el Congreso. Para formular su solicitud es necesario enviar un correo electrónico a la dirección electrónica: belen.andres@uv.es o elisabet.gonzalez@uv.es, indicando el nombre del autor, la filiación y un breve resumen de texto (máximo 20 líneas) que contenga una reflexión mínima sobre el tema.


I+D+I: “La protección del inversor-consumidor: nuevos retos, nuevas herramientas”. Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. GVAICO2016 – 066.

I+D+I: “La CNMV y la tutela del inversor minorista: explorando nuevas posibilidades”. Ministerio de Economía y Competitividad. DER2015-67119-R
(MINECO/FEDER).

I+D+I: “Nuevos instrumentos jurídicos para la financiación de las PYME”. Ministerio de Economía y Competitividad (DER2015-65639-R (FINANPYME).

Captura de pantalla 2017-10-31 a las 16.42.43