Las fintech son una prioridad para la CNMV

Las compañías que ofrecen servicios financieros a través de la tecnología -conocidas como fintech- son una “prioridad” para la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), según ha señalado la vicepresidenta del organismo regulador, Ana María Martínez-Pina.
EFEEMPRESAS | MADRID JUEVES 11.05.2017

Las nuevas tecnologías son “un reto y una oportunidad” para el sector bancario, que está “obligado a adaptarse y apostar por nuevos modelos de negocio”, según ha explicado Martínez-Pina durante la inauguración del Revolution Banking 2017.Los clientes son los que “imponen” a los bancos esta nueva forma de actuar y desde la CNMV se han llevado a cabo varias medidas para impulsar la actividad fintech.

Entre las acciones que están llevando a cabo, Martínez-Pina ha destacado la apertura de un buzón en la página web del regulador para recibir información o cualquier tipo de petición sobre las empresas tecnofinancieras.

El buzón, que ya ha recibido cuarenta consultas en sus tres meses de vida, está gestionado por un grupo interno formado por trabajadores de todos los departamentos de la CNMV y tiene el objetivo de “prestar un servicio de atención al cliente de calidad”.

Además, la vicepresidenta del organismo regulador ha señalado que han puesto en marcha un “sandbox” o banco de pruebas regulatorio, que permite desarrollar empresas en su fase preliminar dentro de un entorno controlado, al margen de la regulación actual.

La intención de estas medidas es “facilitar la seguridad jurídica necesaria para que estos proyectos nazcan y se desarrollen con éxito”, ha apuntado.

Por otra parte, ha recordado que el marco regulatorio de las fintech debe ser “adecuado, coherente y acorde al de otros países europeos.

Las fintech en la regulación europea en materia de pagos
Durante el Revolution Banking 2017, varios expertos en fintech han analizado la regulación europea en materia de pagos -conocida como PSD2- que entró en vigor en 2016, y permite a terceros acceder a datos bancarios y ejecutar transacciones financieras.

El consejero delegado de Kantox, Philippe Gelis, ha explicado que con esta normativa se puede “gestionar la vida financiera sin tener un contacto directo con el banco”.

Por su parte, el director de finanzas de Holvi, Luis Calleja, ha valorado el PSD2 como “un cambio del modelo de diálogo con el cliente”, mas que como una revolución tecnológica.

Además, Calleja ha avisado que las entidades que consigan cambiar y adaptarse serán las que “se mantengan” en el tiempo.

En el debate también ha participado el jefe de estrategia de Temenos, Ben Robinson, y ha apuntado que con las nuevas tecnologías los bancos tienen que crear “modelos de negocio más colaborativos”, porque esta regulación obliga al sector a “ser más abierto”.

Documento_7_publicidad copia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s