Anteproyecto de Ley de Medidas para la Transformación Digital del Mercado Financiero

«EXPOSICIÓN DE MOTIVOS»

I. La transformación digital de la economía y del sector financiero en particular es un fenómeno de cambio estructural, empujado tanto por factores tecnológicos como por cambios en la demanda de servicios por el ciudadano y la empresa. Los incrementos en la capacidad de computación, la digitalización de información proveniente de todos los ámbitos, la conectividad global facilitada por internet, el coste marginal mínimo del almacenamiento de datos y los avances en la capacidad de tratamiento de los mismos, están posibilitando una transformación profunda de los procesos de producción, comercialización y distribución de bienes y servicios en la economía. Sigue leyendo

La CNMV hará ‘mistery shopping’ digital a la banca

Salvador Arancibia | Expansión | Madrid | 08/07/2018.

El supervisor va a retomar el programa de compras ficticias que va a
ampliar también a los canales digitales de venta.

Tanto el Banco de España como la CNMV están preocupados por los posibles problemas de comercialización de productos financieros de forma no ortodoxa y parecen haberse puesto de acuerdo para iniciar una ofensiva contra posibles malas prácticas y para explicar los riesgos que los usuarios de servicios y productos financieros pueden correr si aceptan que terceros puedan conocer y usar sus datos personales. Sigue leyendo

La CNMV publicará el nombre de las empresas a las que abra expediente

El objetivo de la nueva medida del regulador es alertar a los inversores de la gravedad del caso y su potencial extensión.

ÍÑIGO DE BARRÓN. Madrid 10 JUL 2018.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado un paso más en la transparencia de su actuación sancionadora. A partir de ahora y por primera vez en sus 30 años de historia, cuando abra un expediente sancionador publicará el nombre de la empresa y el de las personas implicadas, excluyendo datos confidenciales, y sin que se perjudique a la investigación. El objetivo es alertar a los inversores por la gravedad del caso y su potencial extensión, es decir, será una señal para todo el mercado, según fuentes de la CNMV. La decisión supondrá un daño reputacional para la empresa o el afectado. Sigue leyendo